Objetivo de desarrollo
FUNDECAR se inspira en el objetivo de proyección social, solidaridad, y asistencia humanitaria. Promoviendo el desarrollo integral y sostenible de pobladores de los territorios con potencial de producción, transformación, almacenamiento, y comercialización del cultivo de cardamomo y otros cultivos asociados.
Fortalecer el cultivo de cardamomo optimizando las formas de producción y transformación, que contribuyan a su sostenibilidad económica y ambiental, beneficiando a pequeños productores y sus familias, fortaleciendo sus formas de organización. Otorgando información de mercado y una participación más activa en los niveles de comercialización nacional e internacional.
Misión
Elevar el nivel de vida de las familias involucradas en el cultivo del cardamomo, promoviendo su desarrollo integral y sostenible, a través de mejorar la productividad en campo por medio de investigación y transferencia tecnológica, aplicando inteligencia de mercado, incidiendo sobre los eslabones de producción, transformación y comercialización de su cadena, con una ampliación en los destinos de exportación. Garantiza la mayor participación de los pequeños productores, aplicando preceptos de justicia, cohesión, inclusión social y equidad de género.
Visión
Participación social
Favoreciendo la participación activa de todos los actores públicos y privados particularmente de los grupos vulnerables por los que gestionamos y desarrollamos proyectos. Los procesos participativos los consideramos como estrategias de integración.
Principios
Innovación social y tecnológica
Respondiendo a los cambios sociales y tecnológicos que se produzcan y apostando por nuevas soluciones, metodologías y estrategias de intervención que den nuevas respuestas, investigando, experimentando, validando y transfiriendo nuevas formas de alcanzar el desarrollo integral y sostenible.
Cohesión e inclusión social
Incidiendo en propuestas de políticas sociales que impulsen acciones integrales que garanticen oportunidades para todas las personas. Creemos que la desigualdad y la exclusión social son resultado del modelo de desarrollo imperante y globalizado, por lo que las políticas públicas deben rediseñarse bajo los preceptos de disponibilidad y cobertura universal y accesibilidad sin discriminaciones.
Transparencia y coherencia en la gestión
Estableciendo flujos de información y comunicación con los actores públicos y privados, en particular con los beneficiarios directos de los proyectos que gestionamos, con los donantes y cooperantes. Sobre los resultados que obtenemos y sobre nuestra gestión económica; apostando por la cultura de calidad, la responsabilidad social y la ética en la gestión.
Integridad
Demostrando con hechos nuestro proceder y actuación en los procesos que realizamos y el uso adecuado de los recursos y para los fines que se han establecido. Dando cumplimiento pleno a los estatutos, normativas y reglamentos. Cumpliendo a cabalidad los compromisos y responsabilidades adquiridos contractualmente formales y no formales.
Transformación social
Trabajando sobre las causas no solo sobre las consecuencias de las situaciones que generan injusticia, desigualdad, exclusión y discriminación. Dando un enfoque sobre resultados e impactos a nuestras acciones. Generando desarrollo para todas y todos.